Quantcast
Channel: CEP: Noticias y calendario del Campeonato de España de Poker
Viewing all articles
Browse latest Browse all 472

San Sebastián: Capital de la Cultura

$
0
0

Aprovechando que el CEP San Sebastián 2012 comienza esta misma tarde vamos a nombrar las razones por las que San Sebastián ha sido designada Capital Europea de la Cultura 2016.

Esta misma tarde a las 20.00, según el calendario oficial del CEP San Sebastián 2012 que publicamos hace dos semanas, comenzará de nuevo la batalla para lograr un nuevo Torneo del Campeonato de España de Poker y para conseguir una buena cantidad de puntos para ascender en la clasificación de la clasificación para ser Jugador del Año.

Este fin de semana San Sebastián se convertirá en la capital española del poker, de modo que aprovechando dicho acontecimiento y teniendo en cuenta que San Sebastián fue designada Capital Europea de la Cultura 2016, vamos a mostraros las razones por las que ha conseguido dicho galardón la capital guipuzcoana.

Capital Europea de la Cultura 2016

En la carrera por conseguir la capitalidad europea se presentaron innumerables ciudades españolas, llegando a la final por conseguir el título las siguientes: Burgos, Córdoba, Segovia, Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria, además de la mencionada San Sebastián que es la que consiguió el premio.

San Sebastián tiene a disposición de sus visitantes una gran cantidad de monumentos, esculturas y parajes naturales que la hacen única, como puedes leer en el artículo publicado ayer en nuestra página para conocer la ciudad de San Sebastián aprovechando la visita a esta con motivo del Torneo de San Sebastián perteneciente al Campeonato de España de Poker.

Festivales Únicos y Exclusivos en San Sebastián

Además de la riqueza cultural que se puede respirar y sentir diariamente en “La Bella Easo”, son varios los festivales que se organizan en San Sebastián y que atraen multitud de visitantes provenientes de toda Europa. Los festivales más importantes son: Festival de Jazz y Quincena Musical hablando de música, mientras que el Festival Internacional de Cine, Festival de Cine y Derechos Humanos, Cine Publicitario y Semana de Cine Fantástico y de Terror han conseguido el éxito y el prestigio de los amantes del cine.

El Festival de Jazz de San Sebastián se ha convertido en un referente mundial para los amantes de este género de música nacido en Estados Unidos a finales del Siglo XIX y conocido en todo el mundo. Entre los artistas más conocidos se encuentra Bobby McFerrin, archiconocido por su éxito “Don’t Worry, Be Happy” de 1988 y reconocido cantante de jazz (además del Reggae por el que es mundialmente famoso), además de Madeleine Peyroux, Marc Ribot y su grupo Los Cubanos Postizos, Jimmy Cobb Trio y muchos otros músicos y cantantes de jazz reconocidos en el ámbito internacional. El festival de Jazz tendrá lugar entre el 19 y el 23 de julio.

La Quincena Musical, a pesar de haber sido superada por el Festival de Jazz en cuanto a popularidad es un evento que reúne desde 1939 a las mejores orquestas y músicos del panorama mundial. Los conciertos se celebran tanto en el Teatro Victoria Eugenia y en el Auditorio Kursaal, que nada tiene que ver con el Casino. Este año, además de los ya habituales “Orfeón Donostiarra” y de la “Orquesta Sinfónica de Euskadi”, los asistentes a la Quincena Musical pueden escuchar también a la “Orquesta Hallé” y a la “Orquesta de París”. Las fechas de la Quincena Musical, que tendrá una duración de un mes, transcurren entre el 3 de agosto y el 2 de septiembre.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha conseguido hacerse en hueco entre los cineastas más exigentes desde su nacimiento en 1953, celebrando este 2012 su 60ª edición. 16 son las secciones que forman parte del festival y que harán las delicias de amantes del cine entre el 21 y el 29 de septiembre.

Además del mundialmente conocido Festival Internacional, también se celebrarán la 10ª edición del Festival de Cine y Derechos Humanos, que comenzará el viernes 20 de abril y se celebrará hasta el 27, el festival de Cine Publicitario, que este año estará incluido dentro del Festival Internacional como una de las secciones incluidas y la Semana de Cine Fantástico y de Terror, que transcurrirá entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre.

Auditorios, Teatros y Museos de San Sebastián

Además de los ya mencionados festivales y de los eventos culturales que se celebran de forma periódica en San Sebastián, hay determinados edificios culturales abiertos al público durante todo el año y, por tanto, pueden ser visitados durante los días del torneo.

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal ofrece todo tipo de espectáculos y conciertos, además de albergar diferentes congresos y conferencias. El Teatro Victoria Eugenia y el Teatro Principal acogen tanto obras de teatro como conciertos de música. Estos tres edificios también forman parte de las sedes en las que se desarrollan los festivales mencionados anteriormente.

La capital guipuzcoana tiene una amplia colección de museos, siendo los más importantes los siguientes: El Aquarium, el Museo San Telmo, Museo Chillida, Tabakalera y Museo Cemento Rezola.

En caso de necesitar alguna información adicional sobre los horarios de los museos y de la oferta cultural de la ciudad de San Sebastián, podéis visitar la página oficial de la cultura de la ciudad de San Sebastián: http://www.donostiakultura.com

A todos los participantes en el CEP San Sebastián 2012 que comienza esta tarde os deseamos ¡MUCHA SUERTE!, para el resto de visitantes os deseamos BUEN VIAJE y que disfrutéis de la oferta cultural que la Capital Europea de la Cultura en 2016 of ofrece.



Visita www.pokerlistings.es

Viewing all articles
Browse latest Browse all 472